Opiniones de las familias de Viaró – 2025
Datos de la encuesta realizada a las familias en junio de 2025.
Han participado 335 familias, opiniones de Viaró con respuestas representativas de todas las etapas educativas, que nos ofrecen una visión actual de cómo viven el proyecto educativo.

Viaró, un colegio de familias
Nuestro proyecto no se entiende sin la colaboración constante con vosotros, padres y madres, que nos confiáis la educación integral de vuestros hijos. Por eso, escuchar a las familias y conocer las opiniones de Viaró es esencial: vuestras opiniones nos confirman lo que hacemos bien y nos ayudan a avanzar en todo aquello que todavía tiene margen de mejora.
Resultados generales
La valoración media que hacéis las familias de vuestra experiencia en Viaró es de 8,78 sobre 10, una cifra que muestra un grado de satisfacción muy alto. Además, el 66% de las familias nos puntuáis con un 10 en la probabilidad de recomendar el colegio, y casi el 90% lo hacéis con un 8 o más.

Estos resultados ponen de manifiesto la confianza que tenéis en el colegio y que la gran mayoría de familias lo recomendaríais con confianza a otros padres y madres.
Identidad y modelo educativo
Dos pilares clave de nuestro proyecto siguen siendo especialmente valorados:

Estos dos pilares son percibidos como propios y coherentes, y refuerzan la solidez de nuestro proyecto educativo.
Excelencia académica y actividades
La confianza en el profesorado es uno de los puntos más destacados: la calidad de la docencia es el aspecto mejor valorado, con una media de 4,23. El nivel académico también obtiene una buena puntuación (4,11). Viaró ofrece una formación exigente y equilibrada, que combina conocimiento, razonamiento y capacidad de esfuerzo, y que prepara a los alumnos para afrontar con seguridad las siguientes etapas.
Cada año, el colegio impulsa medidas concretas para continuar elevando el nivel académico y garantizar una formación cada vez más completa y adaptada a los retos actuales:
• Mejora metodológica y programas de formación continua del profesorado, para innovar metodologías sin perder solidez.
• Nuevas dinámicas de aula para fomentar el pensamiento crítico y la reflexión personal, que ayudan a los alumnos a conectar lo que aprenden con su propia experiencia, haciendo que el aprendizaje sea realmente significativo.
• Inicio del proyecto “Una persona, una lengua”: se promueve que los alumnos se dirijan a los profesores y profesoras en la lengua en la que se les habla, como muestra de respeto y de educación. Una manera sencilla y natural de fortalecer las competencias lingüísticas y el trato humano a la vez.
• Creación de exámenes internos de referencia para definir el perfil de salida de cada ciclo y etapa, y concretar qué objetivos académicos y personales son esenciales al final de cada una.
• Aumento del nivel de las pruebas de Cambridge, con objetivo de acabar 6º de Primaria con nivel KET, 4º de Secundaria con First o Advanced y 2º de Bachillerato con Advanced.
• Impulso del inglés en las primeras etapas, con más horas en Infantil y la presencia constante de profesoras que hablan solo en inglés en el aula. Esta inmersión diaria, reforzada con la incorporación de una speaker más, favorece que los niños adquieran el idioma de manera espontánea y natural desde pequeños.
Las actividades que completan la educación en Viaró reciben notas muy positivas:
• Actividades de enriquecimiento educativo (teatro, coral, música, concursos…): 4,34/5
• Actividades deportivas: 4,51/5
Acompañamiento y profesorado
Nuestro modelo de educación personalizada, basado en la figura del tutor personal, es reconocido como un rasgo distintivo de Viaró.

Las familias destacáis la vocación e implicación del profesorado y el trato humano que recibís en el día a día.
Formación en valores y convivencia
El bloque mejor valorado en las opiniones de Viaró es, un año más, la formación humana y espiritual:

En Viaró, acompañamos, escuchamos, orientamos y proponemos para que cada alumno pueda recorrer su propio camino de crecimiento personal. El acompañamiento personal es el núcleo del proyecto educativo, que parte de la convicción de que el crecimiento personal no se improvisa. Este plan de formación personalizado y de acompañamiento integral incluye todas las dimensiones de la persona (Proyecto HITOS): Física, Intelectual, Trascendente, Emocional y Social.
Voluntariado
El voluntariado a Viaró (4,03/5) tiene un doble objetivo: por un lado, ayudar a los demás pero también despertar la conciencia de los chicos para preocuparse de verdad por los que tienen alrededor, generar una actitud y una manera de hacer.
A lo largo de las diferentes etapas, se impulsan acciones de acompañamiento y servicio, tanto dentro como fuera del colegio: padrinos lectores, campañas solidarias, recogida de alimentos, catequesis, apoyo voluntario en acontecimientos del colegio, etc.
Además, impulsamos el proyecto Nairobi, que implica todo el colegio y culmina con el voluntariado de 2º de Bachillerato en Kenia, en colaboración con Eastlands College of Technology de Nairobi. Los alumnos trabajan en proyectos educativos, de infraestructura y de ayuda a familias locales.

Esta voluntad de servicio se extiende también a las familias. Aprovechamos para mencionaros las actividades que se organizan, por si queréis participar en alguna:
- Recogida de alimentos para Cáritas
- Acompañamiento a sacerdotes mayores
- Cocina para personas sin hogar
- Misa con la Residencia Estimia
- Misa en Benito Menni
- Acompañamiento en la Residencia Amavir (Sant Cugat)
Podéis leer más información aquí:
Relación con las familias
Según las opiniones de Viaró, el contacto con los padres y madres es otro punto fuerte del proyecto:

DOIP: atención a la diversidad
El Departamento de Orientación e Intervención Psicopedagógica (DOIP) es muy bien valorado por las familias que lo conocéis y constituye un elemento diferenciador. La encuesta muestra, sin embargo, que todavía hay familias que tenéis poco conocimiento de su labor: es una buena oportunidad para explicar mejor qué es y cómo ayuda a alumnos y a familias.
A Viaró, el DOIP trabaja por la inclusión: que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de aprender y crecer.
¿Qué hace?
- Detección y valoración inicial de posibles dificultades de aprendizaje o trastornos (no diagnóstico clínico, sino orientación escolar).
- Orientación y asesoramiento a familias y profesores, participando en entrevistas y elaborando protocolos y adaptaciones.
- Planes y adaptaciones personalizadas (PI, API) para que cada alumno pueda lograr los objetivos académicos.
- Pruebas psicopedagógicas anuales con una herramienta profesional: evaluación de competencias básicas, seguimiento del aprendizaje y socioemociograma para entender las dinámicas de grupo.
- Acompañamiento emocional y de hábitos de estudio, especialmente en Secundaria y Bachillerato (sesiones de orientación individual, estrategias de estudio, gestión del estrés).
- Formación y concienciación del equipo docente para trabajar con criterios comunes en la atención a la diversidad.
- Gestión y documentación de becas, informes y procesos oficiales relacionados con necesidades educativas.
El valor diferencial: un equipo de tres profesionales, estable e integrado en el colegio, que combina psicología y pedagogía para dar una respuesta personalizada y coordinada a cada alumno y a cada familia.

Servicios e instalaciones
El día a día organizativo y logístico está muy bien valorado en las opiniones de Viaró:

Estos datos muestran que las familias aprecian no solo el proyecto educativo, sino también la calidad de los servicios que lo acompañan.
En palabras de nuestras familias:
Las respuestas abiertas de las opiniones de Viaró muestran lo que más gusta del colegio:
- El equilibrio entre la exigencia académica y el ambiente cercano.
- La formación en valores y la dimensión cristiana.
- La comunidad de familias y el sentimiento de pertenencia, creando amistades con familias que tienen los mismos valores y objetivos.
- La vocación y proximidad del profesorado.
En las opiniones de Viaró, se ha expresado agradecimiento espontáneo en más de un 10% de los comentarios abiertos.
¿Quieres invitar a nuevas familias?
Puedes invitarlas a las próximas Jornadas de Puertas Abiertas o a solicitar una entrevista personal para descubrir de primera mano qué significa formar parte de este proyecto educativo.
¿Quieres leer las opiniones de Viaró de hace dos años? Haz clic aquí.
Viaró

